Showing posts with label decoración. Show all posts
Showing posts with label decoración. Show all posts

September 2, 2017

EL GAUDÍ DE TARIFA / GAUDÍ FROM TARIFA

Hace unos años publicaba en este blog un artículo sobre La Casa encantada de la Antilla. Un espacio privado decorado por su dueño con sus propios criterios artísticos y con una interesante historia de fondo.
Este verano me he topado en Tarifa, Cádiz, concretamente en la Calle de Nuestra Señora de La Luz, con otro espacio singular, también decorado por su propietario y con una directriz común: el reciclaje de objetos y el horror vacui.
Cassetes
Entré por casualidad al ver en la fachada esta baldosa:

Tras cruzar la entrada con lámpara forrada de piedras y presidida por el Cristo de Dalí, ya intuía más o menos lo que escondía el interior. Llegamos a un patio. Lo primero que nos llama la atención son los buzones, forrados con un Tetris de piedras y trozos de azulejos.

Recibidor
Recibidor
Buzones
Patio

Cuando pensé que no había nada más, leo otro cartel: "Se puede subir arriba".
Y arriba, más reciclaje de objetos adheridos a tiestos colgados colgantes, marcos de cuadros y mobiliario.

Me asomo a una puerta que estaba entreabierta, una amable mujer tiende la ropa recién lavada:
-Buenas tardes, disculpe que haya subido hasta aquí.
-No hay por qué disculparse, estén el tiempo que quieran.
-¿Vive usted aquí? ¿Conoce al autor de todo esto?
-Era mi padre, falleció hace unos años. Cuando se jubiló comenzó a decorar el pasillo y el patio. Ahora es uno de mis hermanos el que se encarga de mantener un poco todo esto, creo que está en Facebook. (Aunque hay una tarjeta en uno de los tiestos con el logo de Facebook, no lo hemos encontrado en esta red social).

Ya a la vuelta de vacaciones, investigo un poco más sobre José Alfonso Muñoz Alonso, el creador de este espacio, y me topo con el blog de la Asociación Cultural Baluarte-Tarifa, donde en un artículo fechado en el año 2012 rinden homenaje a "Pepe Muñoz", otorgando al patio la distinción de Rincón de Interés Turístico Tarifeño.

Piedras, trozos de azulejos, tapones de plástico, maquinillas de afeitar, cupones de la ONCE, mecheros... son algunos de los objetos que Pepe Muñoz recicla para decorar macetas, marcos de cuadros y mobiliario.

  
  
  
  

Es siempre una satisfacción ver cómo personas que aparentemente no han tenido inquietudes artísticas o no han desarrollado un trabajo relacionado con el arte a lo largo de su vida, ya en una edad madura les brota la creatividad y con licencia artística propia comienzan a transformar el espacio que les rodea. 

Si quieres ver el álbum completo: CLIK AQUÍ

No es el único caso en nuestro país, aquí otros ejemplos con enlaces:


Mariano Bazco me pasa esta imagen, de Pedro Etura, de la visita a La Casa de Dios
Y es que la influencia de Gaudí traspasa nuestras fronteras, y si no lo creen, vean este vídeo: Favela en Sao Paulo.

Jo Farb Hernández ha publicado un libro titulado "Singular Spaces - from the Eccentric to the Extraordinary in Spanish Art Environments", donde recoge muestras de este tipo de creaciones.

Si te ha gustado este artículo, ¡compártelo!
-------------

A few years ago I published in this blog an article about La Casa Encantada de la AntillaA private space decorated by its owner with his own artistic criteria and with an interesting background story.
This summer I have found in Tarifa, Cádiz, specifically in Our Lady of Light street, another unique space, also decorated by its owner and a common guideline: the recycling of objects and horror vacui.

After crossing the entrance with a lamp covered with stones and presided by the Christ of Dali, I intuited more or less what was hiding in the interior. We arrived at a courtyard. The first thing that strikes us is the mailboxes, lined with a Tetris of stones and pieces of tiles.

When I thought there was nothing else, I read another sign: "You can climb up."
And above, more recycled objects attached to hanging sherds, picture frames and other furniture.

I looked through a door that was open, a kindly woman holding out freshly washed clothes:
"Good afternoon, I'm sorry you came up here.
"No need to apologize, be as long as you like.
"Do you live here?" Do you know the author of all this?
"He was my father, he passed away a few years ago. When he retired he began decorating the hallway and the patio. Now it's one of my brothers who is in charge of keeping a little of all this, I think it's on Facebook. (Although there is a card in one of the sherds with the Facebook logo, we have not found it in this social network).

On my return from my vacation, I researched a little more about José Alfonso Muñoz Alonso, the creator of this space, and I found the blog of the Cultural Association Baluarte-Tarifa, where in an article dated in 2012 pay homage to "Pepe Muñoz", granting the patio the distinction of Rincón of Tourist Interest in Tarifa.

Stones, pieces of tiles, plastic plugs, razors, ONCE coupons, lighters ... are some of the objects that Pepe Muñoz recycled to decorate pots, picture frames and furniture.

It is always a pleasure to see how people who seemingly have had no artistic concerns or have not developed work related to art throughout their life, and in a mature age they are born with creativity and with their own artistic license begin to transform space that surrounds them.

If you want to see the complete album: CLICK HERE

This is not the only case in our country, here are other examples with their links:

El Capricho de Cotrina, in Los Santos de Maimona.
El Edificio Centinela or La Casa de Batman, in Valencia.
Casa de Trancadís, in Benimaclet.
La "Catedral" of Mejorada del Campo.
El Capricho Rillano, in Rilla de Gallo.
El Capricho de Gaudí, in Comillas. Visita previo pago de entrada.
La Casa de Dios, in Épila. ((Image by Mariano Bazco and Pedro Etura, they give me this image of their visit to La Casa De Dios).
And the influence of Gaudí crosses our borders, and if you do not believe it, watch this video: Favela in Sao Paulo.

Jo Farb Hernández has published a book entitled "Singular Spaces - from the Eccentric to the Extraordinary in Spanish Art Environments", where it collects samples of this type of creations.

If you liked this article, share it!

June 28, 2017

¿EL BAÑO POR FAVOR? AL FONDO A LA DERECHA / TOILET PLEASE? STRAIGHT AHEAD ON THE RIGHT

Cuando visito un bar o un restaurante unas de las cosas de las que tomo nota son los letreros de señalización en las puertas de los aseos.
Si un rótulo me llama la atención, espero en la puerta a que no pase nadie y le hago una foto. Os recopilo en este artículo un puñado de esos rótulos que he encontrado en mi disco duro y otros que me han enviado amigos.

Al igual que ocurre con los rótulos de peluquerías de barrio, donde suelen representarse peinados muy modernos que en poco tiempo la obsolescencia cae sobre ellos como una losa, a los rótulos de los baños de los locales públicos les pasa exactamente lo mismo.

2006 Restaurante Catachu, Pamplona
En el restaurante Catachu de Pamplona tomé estas imágenes en 2006. En ellas está representado un ministro de la transición para señalizar el aseo de caballeros y una señorita también de esa época con apartamento en Costa Fleming. Por supuesto el color dorado es el elegido como fondo para este tipo de señalización.

Lejos de la ubicación anterior, en este caso en Híjar, Teruel, vemos representados fielmente los años 80, al menos así lo delata el cardado y chaqueta de la señorita.

2012 Restaurante Casa del Hijarano, C.I.T. Teleclub, Híjar, Teruel

Otros capturados en Zaragoza y Génova, que tienen en común la falta de rasgos faciales. Uno representando a los 90 y otro a los 60:

2012, Zaragoza.
2016 Restaurante en Génova, Italia

Más rótulos actuales que a simple vista están... desactualizados, esta vez con relleno en negro:

2015, Zaragoza.
2016 Restaurante en Vilaflor, Tenerife
2017 Restaurante O Guiao, Évora, Portugal


Que no falte el toque regional:

2016 Restaurante en Puerto de la Cruz, Tenerife

En la Scala de Milán me encontré estos, con un look años 70 (al menos él) bastante pronunciado:

2016 Scala de Milan, Italia

Y estos rótulos me gustan muchísimo. El diseño podría ser perfectamente de los 80. Los encontré en el Bar Ribera de Zaragoza:

2016 Bar Ribera, Zaragoza

Terminamos con esta aportación de un amigo en la que aparece según él, el cantante Raphael. Este rótulo esta fotografiado en los aseos masculinos del aeropuerto de Huesca:

2016 Aeropuerto de Huesca
La licencia artística en este tipo de productos es amplia, por las pruebas mostradas, y no estaría de más un estudio sobre los conceptos "hombre" y "mujer" que están en las cabezas de los creadores de los dibujos.

---
When I visit a bar or a restaurant one of the things that catches my eye are the signs on the bathroom doors.
If I like a sign a lot, I wait at the door until no one passes and then I take a photo.
In this article there is a compilation of  a handful of those signs I found in my hard drive and also others sent by friends.

As with hair salon signs, where modern hairstyles are portrayed and quickly go out of style, the toilet signs do exactly the same.

2006 - I took these pictures at the Catachu restaurant in Pamplona representing a Minister of the Spanish "transición" (for the men's WC) and a lady of that time with apartment in Costa Fleming (for women's).
Of course the golden color was chosen as the background in these signs.

Far from the previous location, in this case in Hijar (Teruel), we see the 80's faithfully represented, at least so reveals the hairdo and jacket of the lady.

Other examples captured in Genoa and Zaragoza have in common the absence of facial features. One representing the 90's and the other the 60's.

More current signs apparently outdated, this time with a black fill.

Do not miss the typical regional touch!

In the Scala of Milan I found these with a very evident look of the 70's (at least him)

And I like these very much. Its design could perfectky be from the 80's and I photographed them at the Bar Ribera in  Zaragoza.

We finish with this contribution of a friend in which we can see (according to him) the singer Raphael. It is found in the men's WC doors of Huesca Airport.

The artistic license in this type of product is wide, for the examples shown, and it would be good to study the concepts "man" and "woman" that are in the heads of the creators of the drawings.


December 16, 2012

THE WITCHED HOUSE AT LA ANTILLA (II) / LA CASA ENCANTADA DE LA ANTILLA (II)

Raffaella Carra

One month ago I wrote an article about a special house outdoors, you can read it HERE.
When I was taking pictures in the garden, a man appears from indoors. I explained to him my intention to write an article about that fascinating house. 
“This house owns to my father-in-law, he isn’t here at this moment, but come in please…”.
Passing the front door I saw a room full of framed photographs, all with the same size, without empty space on the walls (horror vacui again). They aren’t simply pictures… I could see the owner with all the Spanish 70’s and 80’s artists, all the stars that saw me grow from inside the TV.
“My father-in-law was the owner of the Raul Club, a dancing club in the 70’s, in Lepe”.
Mr. Raúl had dedicated each door to one of his favorite artists, so we can see a door side full of Camilo Sesto pictures, and in the other side, Raffaella Carrá. On the next door we can see Rocío Jurado and Lola Flores.
Is easy to guess his devotion to singer Rocío Jurado, invited several times to the night club. At the end of the main corridors there´s a big Rocío and Raúl picture, rescued from an exhibition several years ago.
The kitchen is another place to visit, a big room without free space to hang more pictures. There is a wall with boxing pictures, one of the activities taking place at Raúl Club 1970.
“When any of these celebrities dies, his picture is moved from the living room to the kitchen, but now the walls are full”.
I could see on the pictures a non stricted list of artists: Miguel Bosé (very very Young with his stripped T-Shirt), Isabel Pantoja, Rocío Jurado, TV presenters Isabel Tenaille, Marisa Medina, José Luis Fradejas, Lauren Postigo. Julio Iglesias, El Fary, Los Morancos, Pedro Marín, Antonio Molina, Rocío Dúrcal, Raffaella Carrá, Camilo Sesto, Manolo Escobar, Demis Roussos (who hols in his arms Mr. Raúl), Mabel, Tequila, Bambino, Paquita Rico, Tico Medina, … 
“When we have to paint living room walls, we must take pictures previously in order to place the pictures in the same position after the works”.

Now I understand why of those Greek sculptures in the garden: they come from the night club when this was definitely closed.
It is said that in Raúl Club took place the last shows of Camarón and Antonio Machín, that Mecano gathered about 10.000 people in his “Descanso Dominical” Tour, that Raúl had to get licenses from authorities for a 18 years old Isabel Pantoja’s show…
Mr. Raúl Raya is a men who brought to Lepe the best artists of those days and also provided glamour to Huelva province, before Lepe was known due jokes about that city.
Now, public works menace to demolish Mr. Raúl´s house. He has asserted he will remain into the house if the demolition occurs. Meanwhile he try to give a public interest museum category to his house and its content, because is Lepe’s history and he wants to save it for the future.
That’s one of the best experiences I had this summer, an amazing encounter with a lot of my childhood´s TV icons. Thanks Mr. Raúl.

LINKS AND OTHER SOURCES I FOUND ON THE NET:
Blog de Pepe Jaime
-----
Hace unos meses escribí un artículo sobre la peculiar decoración exterior de una casa ubicada en la Antilla, Huelva, al borde de la playa. Lo podéis leer aquí. (ENLACE)
Cuando me encontraba fotografiando los exteriores, apareció una persona del interior de la casa, a la que expliqué mi intención de hacer un artículo. “Esta casa es de mi suegro, que no está en este momento, pero pasa, pasa…”.
Al entrar en la casa me encuentro con un salón lleno de fotografías enmarcadas, todas del mismo tamaño, y continuando con la norma del horror vacui del exterior de la casa, no había ni un solo hueco libre. No se trataba de fotografías cualquiera, en ellas podía ver al dueño de la casa fotografiado con todo el elenco artístico reinante en la España de los años 70 y 80, todas mis estrellas idolatradas que me vieron crecer desde dentro del televisor las tenía frente a mí, tal y como las conservaba en mi memoria.
“Mi suegro era el propietario de la sala de fiestas Raúl Club 1970, de Lepe”, me comenta el yerno. Cada puerta de la vivienda está dedicada a uno de los artistas favoritos del Sr. Raúl Raya, que es el nombre del propietario. Así por ejemplo tenemos una puerta donde una cara es un monográfico sobre  Camilo Sesto y por el reverso está dedicada a Raffaella Carrá. En otra nos encontramos a Lola Flores y por detrás a Rocío Jurado.

Se palpa la adoración del Sr. Raúl Raya por Rocío Jurado, invitada varias veces a actuar en su sala de fiestas a juzgar por las fotografías y a la que dedica, además de una puerta, un mural al fondo del pasillo principal de la casa con una fotografía de ambos a tamaño natural, resto de una exposición que hizo el Sr. Raúl Raya hace algunos años.

La cocina no desmerece una visita, es una estancia muy amplia donde tampoco quedan huecos en los muros. En ella podemos ver un muro dedicado exclusivamente a fotografías de los combates de boxeo que se organizaban en la sala Raúl Club 1970.  "Cuando alguien se va al otro mundo, su fotografía pasa del salón a la cocina, pero ya no hay sitio para más fotos”, me comenta el yerno del Sr. Raúl. 
Una lista no exhaustiva de artistas invitados con los que Raúl se fotografió en su sala de fiestas en una o varias ocasiones es la siguiente: Miguel Bosé (muy muy joven con su clásica camiseta a rayas), Isabel Pantoja, Rocío Jurado, TV presenters Isabel Tenaille, Marisa Medina, José Luis Fradejas, Lauren Postigo. Julio Iglesias, El Fary, Los Morancos, Pedro Marín, Antonio Molina, Rocío Dúrcal, Raffaella Carrá, Camilo Sesto, Manolo Escobar, Demis Roussos (quien sostiene en brazos al Sr. Raúl), el grupo Mabel, Tequila, Bambino, Paquita Rico, Tico Medina, … 

“A la hora de pintar las paredes del salón tenemos que fotografiar todo para volver a colgar las fotografías en la misma posición que estaban originalmente”.

Ahora entendía el por qué de las estatuas helénicas y otros objetos en el jardín de la casa: eran restos de la sala de fiestas Raúl Club que el propietario trasladó a la playa al cierre de su local.
Se cuenta que en la sala Raúl Club actuaron por última vez Camarón y Antonio Machín, que Mecano reunió a casi 10.000 personas con su gira “Descanso Dominical”, y que para que actuara Isabel Pantoja con 18 años hubo que pedir permisos especiales a la autoridad.

Raúl Raya fue es un hombre que llevó a Lepe a los mejores artistas de la época y también glamour a la provincia de Huelva, mucho antes de que Lepe fuera conocida por sus chistes.
Ahora una obra de prolongación del paseo marítimo amenaza con derribar la casa. Su propietario ya ha dicho que será con él dentro, mientras tanto pretende que la casa sea declarada de interés cultural y que todo su contenido, que es historia de Lepe, se pueda salvar y quede para la posteridad.

Esta ha sido una de las mejores experiencias que he vivido este verano, un encuentro sorpresa con muchos iconos televisivos de mi infancia. Gracias Sr. Raúl.

ENLACES E INFORMACIÓN QUE ENCONTRÉ EN INTERNET:

....

Raul Club Lepe, actualización

Lepe inaugura la Casa Museo "Castillo" de Lepe. Según el diario Huelva Información, de 6 de julio de 2021, entre otros archivos documentales del municipio, se conservará también "el gran archivo fotográfico del legendario Club Raúl". ¡Enhorabuena!


August 26, 2012

VERNER PANTON AND SAINT ETIENNE

Cuando era pequeño descubrí a través de las enciclopedias que mis padres compraban para adornar el salón a muchos pintores, arquitectos y diseñadores.
Lo que más me impresionaba era el ver que pintores de principios del siglo XX hacían cosas que para mi eran absolutamente modernas, y las contrastaba con la decoración hidalga-castellana de mi casa y de todo lo que conocía. No entendía como NADA de eso que veía en los libros lo veía en mis alrededores. Yo pensaba que vivía en el futuro, pero el futuro ya se había inventado muchos años atrás y yo no estaba en él.
Recuerdo perfectamente la enciclopedia GT (Grandes Temas, que me la he pedido de herencia). Eran 100 tomos, cada uno dedicado a una temática, con un formato relativamente pequeño y manejable. Allí descubrí cuando tenía 10 años las litografías que hizo Andy Warhol de los Beatles y Liz Taylor, los edificios de Le Corbusier, a Paul Klee y su cuadro "La Casa Giratoria", que dos décadas más tarde vi con emoción en el museo Thyssen Bornemisza en Madrid. Me parecía todo fascinante. Abría determinados tomos de la enciclopedia una y otra vez y disfrutaba de su contenido totalmente absorto.
Una de las imágenes que tenía grabada en la mente de esa enciclopedia GT era la silla o sillón Living Tower de Verner Panton:

Esta silla formaba parte de la instalación Visiona (http://youtu.be/yYLtc6h8qHY) que Panton realizó para la firma BAYER en 1968 y 1970 en la proa de un barco.
Todo el espacio estaba moldeado por muebles con formas suaves y colores brillantes. (Más info aquí).
Años más tarde, ya en los 90, me volví a sorprender con Verner Panton. Sus diseños seguían vigentes y se siguen fabricando.

En una revista estuve viendo la casa que el cantante Lenny Kravitz (músico y decorador) se hizo construir en Miami y que vendió en 2009, con una sala imitación de la exposición que hizo Panton para BAYER. Desafortunadamente han desaparecido de internet las imágenes de esta vivienda.
Pero Verner Panton sigue existiendo en el presente: en 1999 Paul Van Dyk hizo una versión de una canción, llamada “Tell me why”,  interpretada por el grupo Saint Etienne. Mi sorpresa fue mayúscula cuando veo que en el video está reconstruida la exposición de BAYER, o quizás nunca desapareció.
Os dejo el video, me encanta.

When I was a child, I discovered through the books of my parent´s library lots of painters, architects and designers. I was amazed by earlier century painters, which made things absolutely modern to me. I compared those things with my world. I didn't understand why things I saw on the books didn't exist around me. I thought I lived in the future, but future was invented a lot of years ago and I haven't been there.
I remember the book collection GT (Great Themes), composed about 100 titles, everyone dedicated to one matter, with a small and handy format. Then I discovered Beatles and Liz Taylor paintings by Andy Warhol, Le Corbusier buildings and Paul Klee, a painter I could rediscover years later at Thyssen-Bornemisza Museum.


One image I have got into my mind from this book collection was the Panton Living Tower chair.
This chair took part in an installation sponsored by BAYER (Visiona), in 1968 and 1970, performed at the bow of a boat, with soft edges furniture and vivid colors materials.   (More info here: http://blog.verner-panton.de/en/)

Years later, in the 90's, I get surprised again by Verner Panton. His designs and creations still in fashion and are still making. 
I could see in a magazine some pictures from Lenny Kravitz´s house in Miami (musician and designer) which he sold in 2009. Several rooms were inspired by Panton but, unfortunately, all information about this has disappeared from the net.
But Verner Panton still exists: I was surprised again with him when I saw a Paul Van Dyk video, "Tell me why" (1999), a song performed by Saint Etienne. In the video appears the Visiona showroom… rebuilt? or perhaps it never gone since 1968?
I really like this video and you can watch it here.
Enjoy.

July 25, 2012

THE WITCHED HOUSE AT LA ANTILLA (I) / LA CASA ENCANTADA DE LA ANTILLA (I)



Everytime I visit La Antilla, this house on the edge of the beach caught my attention. Among fake Corbusier mini houses, with delirious of grandeur and without aesthetic rules, we find a gem that has nothing to do with them. It pay my attention just its exotic garden, a recycled elements puzzle or tetris, with a layout under de law “horror vacui” and a strange symmetry.

There are a lot of vegetation, even a protected white flowers species, but not into flowerpots. Flowerpots contain sculptures made from nautical items, blue painted shells and other recycled elements.

I don’t know whats the matter: art with recycled things or recycled art? Every simple object has meaning in this exotic garden.
The rest of pictures from this marvelous garden: CLIK HERE
Inside the Witched House a treasure is hidden, but I’ll show it in the next article.
-----

Siempre que voy La Antilla me llama la atención esta vivienda al borde de la playa.
Entre tanto aspirante a “Le Corbusier de Andar por Casa” que ha sembrado de casas con pretensiones de mansión o Alhambra el borde de la playa de la Antilla, intentando darles un toque original o de grandeza sin ningún rigor estético, nos encontramos con una joya que no tiene nada que ver con lo anterior y que solo por su decoración exterior llama la atención: un puzzle de objetos reciclados y convertidos en arte cuidadosamente encajados obedeciendo la ley del horror vacui o terror al vacío y una extraña simetría.

Una cosa me llama la atención, y es que hay mucha vegetación, flores y plantas autóctonas y una azucenas blancas, especie protegida que el propietario de la vivienda se ha encargado de señalizar. Pero todo plantado en la tierra. De los tiestos, solo emergen plantas-esculturas artificiales realizadas con objetos reciclados, materiales náuticos y conchas o caracolas pintadas de azul o naturales.


No sé muy bien si se trata de arte con objetos reciclados o de reciclar arte. Cualquier objeto, por simple que sea, cobra significado en este exótico jardín.
El resto de fotografías de este jardín, lo tenéis aquí: ENLACE AL ALBUM

En el próximo artículo continuaremos con La Casa Encantada de la Antilla, esta vez desde el interior de la misma, donde un gran tesoro se esconde.


February 23, 2012

OUR LADY OF THE PILAR CLINIC, SARAGOSSA / CLÍNICA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR, ZARAGOZA

With more than 60 years of history it has been remodeled in several occasions. But To update an old building isn’t a easy task. Choosing the right furniture is important. The right selection remains updated the building , otherwise, it could be old fashioned in a brief space of time.

Now, and taking advantage of one recent visit to the ophtalmologist, I photographed some details of the lobby.

Black and white marble, tricolor sinthetic leather, stainless steel and wild stippled-finish paint marks rules of this room, with some vintage and modern air at the same time, that makes this lobby a calm place with its own personality.
More pictures, CLIK HERE

Con sus más de 60 años de historia se ha remodelado en varias ocasiones. Actualizar un edificio antiguo no es una tarea fácil, la selección del mobiliario es uno de los elementos que pueden hacer que la estética permanezca joven o que quede demodé en un breve espacio de tiempo.

A fecha de la redacción de este artículo y aprovechando una reciente visita al oftalmólogo fotografié algunos detalles del vestíbulo de esta clínica.

Mármol blanco y negro, escay tricolor, acero inoxidable y un gotelé salvaje marcan la pauta de esta sala, dándole ese toque vintage a la par que moderno que hacen de la estancia un lugar apacible con personalidad propia.
Más imágenes, CLIK AQUÍ